Cuando das el primer paso y decides dejar de comer carne de un día para otro, siempre hay sabores que de cierta forma idealizas y terminas echando de menos en ciertos momentos. Esto a mi me pasaba con la mortadela, era acordarme de esos bocadillos que me comía de pequeña y echarla de menos. Hasta que un día, no pudiendo más, decidí comprarme una mortadela vegetariana en el herbolario de mi zona, a parte de ser carísima y venirte unas cinco lonchas contadas, el sabor me resultó más bien asqueroso, quizás porque recordaba demasiado al original... Y sólo de pensar que podía estar comiendo carne se me revolvían las tripas. Pero esto no pasa con esta mortadela, tiene el sabor, pero sobre todo el olor, necesario y suficiente, a parte de ser súper barata y fácil de hacer... Y todo esto se lo debo al gran Foro vegetariano, de donde saqué esta maravillosa receta.
Eso sí, sale muchísima cantidad y por lo menos a mi, no me duró más de una semana, así que si queréis sólo para una persona con la mitad de las cantidades que pongo aquí será suficiente.
Mortadela vegana
Ingredientes:
- 100gr de anacardos crudos
- 1 1/2 cucharadas de sal
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 tomate pera (1/2 tomate pequeño)
- Un poco de agua de cocer una remolacha, más dos o tres trozos de remolacha cocida
- 300ml de agua
- 1 sobre de pronagar (1 1/2 cucharadas de agar agar en polvo)
- Aceitunas (opcional)
Preparación:
- Mezclar los anacardos, la sal, la cebolla, el ajo, el tomillo, el zumo de limón, el tomate, la remolacha y moler todo junto. Si no queda con el color deseado se le añade más remolacha hasta obtenerlo.
- Por otra parte hervir el agua con el agar agar hasta que se disuelva todo bien y empiece a espesar un poco.
- Añadir a la mezcla anterior el agua con el agar agar.
- Añadir la aceitunas.
- Dejar en el vaso de la batidora y meter en la nevera hasta que se enfríe y solidifique.
- ¡¡Y a comer bocatas de mortadela vegana!!