De nuevo por aquí...
Este fin de año no tuve la misma suerte que el anterior y que el día de Nochebuena... No me dejaron preparar la cena y no tuvimos menú vegetariano, mi madre hizo una paella, pero a cambio me hizo una paella totalmente vegana, que es la paella más rica que he probado en mi vida.
A mi hacer arroz no se me da bien, siempre o me queda crudo o se me quema, por eso desarrollé mi técnica especial de cocer arroz: pongo agua de sobra en el caldero y cuando empiece a hervir echo el arroz, cuando esté guisado lo cuelo y listo! :D Pero claro, eso no se puede hacer con la paella, así que le di los ingredientes básicos que quería a mi madre y me hizo esta paella riquísima, que aunque no es receta mía os la dejo porque está de muerte :D
Paella vegana
- 1 taza de arroz
- 2 tazas de agua
- 1/2 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 nabo blanco
- 3 dientes de ajo
- 1/4 pimiento rojo
- soja texturizada en trocitos
- salsa de soja oscura
- mezcla de especias ras el hanout (cominos, cúrcuma, pimentón, cilantro, clavo, jengibre, cardamomo, nuez moscada, pimienta negra, canela, curry, ají, cayena)
- pimentón dulce y picante
- comino
- cúrcuma
- alga nori en copos
- alga hiziki
- aceite de oliva
- 1 vaso de agua para hidratar la soja
- 3 rodajas de carnita de 1cm de grosor
Preparación:
- Poner a hidratar la soja texturizada en agua con un chorrito de salsa de soja oscura, la mezcla de especias ras el hanout (o si no tienes con cúrcuma, pimentón y comino queda rico también) y un poco de pimentón picante.
- Picar la cebolla, el ajo, el nabo, el pimiento y la zanahoria en cuadritos y poner a sofreír con una cucharadita de aceite en el caldero donde vayamos a hacer la paella.
- Cuando ya estén pochadas las verduras añadir la soja texturizada ya hidratada y la carnita cortada en cuadritos. Dejar unos minutillos.
- Añadir la taza de arroz y las dos tazas de agua.
- Remover y añadir el alga nori y el hiziki al gusto.
- Añadir un poquito de pimentón dulce, cúrcuma (que lo uso de colorante, pero natural) y cominos.
- Dejar cocer hasta que se haya evaporado el agua y el arroz esté hecho.
- ¡¡Y a comer la mejor paella del mundo!!
Y de postre hice las mejores magdalenas que he probado nunca, súper esponjosas y con un sabor súper suave pero buenísimo! Seguro que quedaron tan ricas porque me ayudó mi churri, que sino... ¡¡Gracias amor por tu ayuda!!
Magdalenas de piña
- 2 rodajas de piña en lata (con su jugo no en almíbar)
- 6 cucharadas de margarina
- 85gr de azúcar fino (sin refinar)
- 1 huevo
- 85gr de harina de fuerza
- 1 cucharada del jugo de la piña en lata
- pipas de calabaza, coco rallado, nueces o sésamo para adornar
Preparación:
- Picar en trozos muy pequeños las rodajas de piña.
- Poner la margarina y el azúcar en un cuenco y batir hasta obtener una mezcla ligera y esponjosa.
- Añadir poco a poco el huevo sin dejar de batir.
- Incorporar la harina y remover con una cuchara de madera.
- Agregar la piña y el jugo y remover.
- Repartir la masa en los moldes con una cuchara.
- Adornar por encima con coco rallado, pipas de calabaza, nueces o sésamo.
- Cocer durante 25min. a 180ºC hasta que las magdalenas hayan subido y estén dorados.
Por cierto, las magdalenas están tan ricas que Lumi (mi gata) no se pudo resistir y se robó una para el desayuno XD
ResponderEliminarUfff ese arroz hay que probarlo!! tiene que estar mortal, esas alguitasss :D tia como siempre no dejas de subir cosas riquísimas y que le abren a uno el apetito jajajaja
ResponderEliminarEste blog se sale!!
Muchas gracias!!!! ^^
ResponderEliminar