¡¡Hasta pronto!!
sábado, 22 de agosto de 2009
Vacaciones
jueves, 20 de agosto de 2009
Papas con mojo

Aprovechando que mi chico me dio unas cuantas papas de las rosadas me hice unas papas arrugadas con mojo rojo picón. ¡Eso si que es un manjar de dioses!
Ingredientes para las papas arrugadas:
- Papas
- Agua
- Sal gorda
- Sal fina
Preparación:
- Lavar bien las papas sin pelar.
- Ponerlas en un caldero con agua, sin que el agua llegue a cubrir las papas y echarle sal gorda.
- Dejar guisar para comprobar que están guisadas puedes pincharlas con un tenedor).
- Escurrir el agua.
- Echar sal fina y dejar un minuto aproximadamente al fuego, para que se sequen y la sal fina quede pegada a la piel.
Ingredientes para el mojo rojo picón:
- Aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- 1/4 pimiento rojo crudo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 hoja de laurel
- Un poquito de perejil (muy poco, unas hojitas)
- Una pizca de pimentón picante o una pimienta roja picona (si lo quieres picante)
Preparación:
- Poner todos los ingredientes en un baso de la batidora.
- Batir.
- Poner mojo por encima de las papas ¡¡y a comer!!
Por cierto, la piel de las papas se come. ¡¡Que bien rica que está!!
martes, 18 de agosto de 2009
Raices



El Verodal, mi playa preferida
Siempre que pienso en mi infancia recuerdo esas mañanas desayunando gofio con queso y uvas recién cogidas del parral. Así que a la vuelta de mis padres de El Hierro con todo ese cargamento de fruta, verdura y demás nada mejor que recordar la infancia desayunando un par de días lo que antaño.
Ingredientes:
- Gofio
- Agua
- Queso blanco ahumado
- Uvas
Preparación:
- Poner el gofio en una fuente e ir echando agua mientras amasamos hasta que quede con una textura que se pueda dar forma y cortar.
- Rallar el queso y ponerlo en un plato o fuente.
- Lavar las uvas y ponerlas junto al queso en pequeños gajos.
Para comer hay que coger un pequeño trozo de gofio y amasarlo un poco para mojarlo en el queso rallado hasta que este se quede pegado. Justo después se comen unas cuantas uvas, para que el gofio baje bien.
Para los que no conoscais el gofio, ya que es un producto típico canario, es una harina que se hace con trigo o millo tostado. Existen varias combinaciones, de trigo o millo solo, o mezclados e incluso han sacado variedades de muchos cereales mezclados, como soja, garbanzos, trigo, ...
También se puede preparar dulce, amasándolo y añadiéndole azúcar, miel, frutos secos molidos, ...
viernes, 7 de agosto de 2009
Galletas de canela
Ingredientes:
- 250g de harina
- 120ml de aceite
- 225g de azúcar (yo usé azúcar moreno)
- La piel de un limón rallada
- Canela en polvo
- Tamizar (pasar por un colador) la harina en un bol.
- Hacer un hueco en el centro y echar el aceite, el azúcar y la ralladura del limón.
- Mezclarlo bien hasta formar una masa (queda bastante suelta).
- Con las manos formar pequeñas bolas con la masa y luego aplastarlas para darles forma de galleta (como la masa queda bastante suelta hay que apretar las bolitas para que queden con la forma).
- Colocarlas en una bandeja de horno (engrasada o con papel especial) y espolvorearlas con un poco de canela.
- Hornearlas unos 20 minutos a 180ºC y dejarlas enfriar antes de comerlas.