Huerto urbano
Ingredientes para un huerto urbano en un balcón o sitio pequeño:
- Garrafas de agua de 8 litros (preferentemente) vacías.
- Picón (u otro material que permita el filtrado del agua).
- Tierra.
- Restos de comida (exceptuando cualquier cosa de origen animal, cualquier tipo de aceite y todos los cítricos).
- Semillas.
Preparación:
- Cortar las garrafas quitándoles la parte más estrecha (por donde tienen la tapa).
- Hacer en el fondo de la garrafa un agujero lo suficientemente grande como para que salga el agua, pero no se vaya el picón (también se pueden hacer varios más pequeños).
- Poner una capa de 2cm aprox. de picón dentro de cada garrafa.
- A parte, mezclar en un cubo restos de comida con tierra y dejarlo un par de días en reposo (si es posible), aunque no muchos, con una semana puede bastar.
- Echar la mezcla anterior hasta la mitad de cada garrafa y terminar de rellenar con tierra normal.
- Poner la semilla o semillas en un agujerito en la tierra.
- Regar abundantemente.
- Cuidar con mucho amor, cantándole una canción cada día mientras se riega y esperar a que crezca para poder chascarnos la cosecha :D
Ingredientes para un huerto urbano en una azotea o patio grande:- Garrafas de agua de 8 litros (preferentemente) vacías, bañeras, neveras, cubos de pintura vacíos y cualquier cosa donde presuntamente se pueda plantar.
- Picón (u otro material que permita el filtrado del agua).
- Tierra.
- Restos de comida (exceptuando cualquier cosa de origen animal, cualquier tipo de aceite y todos los cítricos).
- Semillas.
Preparación:- Seguir los pasos del caso anterior, aplicándolo a los recipientes que tengamos.
Preguntas frecuentes:- Comprar tanta tierra para todas las macetas será demasiado costoso. Pues no, yo cojo la tierra de por ahí, es decir, en las orillas de las carreteras de campo o por donde haya algún solar.
- Pero habrá que comprar abono. Pues tampoco, yo también hago mi propio abono. Al plantar en macetas (porque no creo que todos tengáis espacio para poner una bañera) es recomendable plantar directamente en abono. Lo que yo hago es almacenar los restos de comida (que no tengan nada de origen animal ni aceite ni cítricos) en un recipiente y los voy echando en un cubo con tierra, cuando necesito plantar pongo una capa de picón (que también cojo de por ahí) una capa de este abono (no importa que sea de hace pocos días) y una capa de tierra o abono totalmente hecho. ¡Y a plantar!
- Bueno, pero se gasta mucha agua en regar. Pues no. Yo lo que hago es que cada vez que lavo algo, en vez de poner esa cosa bajo el chorro directamente, cojo un bol lleno de agua y ahí lo lavo, esa agua la deposito en una garrafa y cuando necesito regar utilizo esa agua.
Hace cosa de un año y medio que me adentré en este mundo de cultivar mi propia verdura y la verdad, no me ha ido nada mal. Vengo de familia de campo, mi abuela paterna aún vive en el campo y tiene huertas donde planta de todo (me encanta ir a verla y coger la zanahorias
pequeñitas y comérmelas apenas lavándolas, de hecho es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi infancia junto a mi padre). Pero muy a mi pesar, la evolución parece ser salir del campo e ir a trabajar a la ciudad, así que no me queda otro remedio (hasta que me independice) de hacer vida en la ciudad. Pero cuento con la gran suerte de tener una azotea
grandísima y de vivir en un sitio donde no suele hacer demasiado viento (a mi amiga pepino, con la que me adentré en este mundo
huertil, se le estropeó toda la huerta por culpa del viento. Pero pepino, no te pongas triste, que yo te doy
rúcula de la que tengo plantada :P)

Después de amargar a mi padre día tras día sobre la idea del huerto conseguí convencerlo para instalar en la azotea alguna maceta, pero como él

es tan genial me sugirió que macetas no íbamos a poner, que teníamos que buscar una bañera. Así que después de días mirando por todos los contenedores de basura por los que pasábamos encontramos una, ahí abandonada, esperando a que el camión de la basura se la llevara... Pero fuimos más rápidos y la cargamos en la baca del coche ¡y para casa! Eso si, no sin quedarnos con todas la miradas de los vecinos de la zona, yo creo que al final les

dimos pena y pensaron que nos la llevábamos para instalarla en nuestra casa o algo
XD A las semanas encontramos otra cerca de casa, acordamos ir a buscarla de noche antes de que pasara el camión de la basura, para que no hubiera demasiada gente mirándonos, ya que la íbamos a traer caminando, pero por extrañas circunstancias muchos fueron los que salieron de su casa a esas horas
jejeje Nos los pasamos bien :)
Así que con las dos bañeras y unos cuantos cubos de pintura vacíos que tenía mi padre por los garajes a modo de papeleras hice el comienzo de mi primer huerto y digo comienzo porque poco se parece ya a lo que en un principio era...
Ahora tengo dos bañeras y una nevera
jejeje Si, una nevera. Es que se nos estropeó y como pienso que debemos darle la oportunidad a todos los objetos de tener una segunda vida, le sacamos todo el motor y las puertas y ahí anda toda feliz cultivando nabos y
beterradas ^^ Pero ahí no iba a quedar todo, las gavetas de la nevera t
ambién son unas estupendas macetas. Y si no tienes sitio para neveras o bañeras o no encuentras, otra alternativa es hacer macetas con las garrafas de agua. De esas también tengo unas cuantas.
XD Y es que después de que mi pareja de fresas no se dedicaran a otra cosa que a traer pequeñas plantas de fresas al mundo no me quedó otro remedio. El invierno pasado casi que no dieron fresas, pero mejor, porque sólo tenía dos plantas y después de aquello creo que puedo tener unas cuarenta plantas de fresas tranquilamente, ya que en cada cubo tengo plantadas unas tres aproximadamente, pero es que no conseguía beber tanta agua para tener garrafas suficientes para tantos hijos. Era asombroso, salían los estolones (los hijos) y de ellos nuevos hijos, y nuevos hijos y nuevos hijos, habían estolones con seis o siete nuevas plantas cada uno... Muchas murieron, pero muchas otras encontraron un nuevo hogar :)
Ahora mismo tengo plantados fresas (¡como no! y ya con un nuevo hijo), pimientos,
rúcula (de la

que te gusta pepino), berros, zanahorias, remolachas, nabos, lechuga morada, escarola, achicoria, berenjenas, espinacas, tomates, perejil, hierba huerto (o hierbabuena), tomillo (muriendo por culpa de la plaga de cochinilla que tiene el pobre) y creo que nada más, pero he plantado muchas cosas y he experimentado con tantas otras... Planté coles y me trajo una plaga de gusanos verdes (a los que aquí llamamos lagartijas), que después se convierten en mariposas grises (odio las mariposas), y que jamás pude coger una hoja porque no crecían, planté calabazas de las utilizadas en la receta de mermelada anterior, pero también se enfermaron, flor que salía, flor que moría, albahaca (que se hizo gigante pero murió nada más
salirle las flores), cebollas,
caraotas, todo tipo de tomates (
cherrys, unos
arrugaditos, pera,
cherrys pera,...), aunque para mi es lo más difícil de cultivar porque si no quieres echar pesticidas a mi es lo que más rápido se me enferma,...
Así que a todos los que os gustaría tener un huerto urbano os animo totalmente, porque mi experiencia por ahora es totalmente satisfactoria.
Poco a poco os iré enseñando todo lo que tengo plantado, como va creciendo y todo lo que recolecto :) Y si os
queréis animar a hacer vuestro propio huerto urbano y
tenéis alguna duda,
preguntarme sin problemas ;)